Análisis de Cointegración para Forex

El análisis de cointegración y multicointegración usado en econometria puede ser de mucha ayuda cuando queremos comprobar los desequilibrios que hay entre los precios de los activos financieros,especialmente en el mercado de divisas(Forex), donde hay una interrrelación muy importante entre todos los pares de divisas que vemos en el mercado.

Ya anteriormente he hablado aquí de cómo utilizar éstas técnicas para crear una estrategia de arbitraje con objetivo de invertir o en su defecto analizar la situación general del mercado. Incluso he subido un curso con una serie de tutoriales gratuitos. Aquí te dejo el enlace por si quieres verlo. 

Con esa idea en este post voy a mostraros un par de ejemplos que he analizado para ver la situación del mercado las próximas semanas, así puedes ver tú también cuál es la utilidad práctica que se le puede sacar a la cointegración.

 

En este primer ejemplo tenemos el spread de cointegración en temporalidad Diaria entre EURCHF y GBPCHF.

Si te fijas en el gráfico en el momento actual el spread está por debajo de línea naranja,que marca la primera desviación con respecto a la media, lo que quiere decir que hay un desequilibrio entre ambos pares de divisas.

Esta situación la podemos utilizar en arbitraje comprando en este caso GBPCHF y vendiendo EURCHF, siempre teniendo en cuenta el valor de la beta entre ambos.

 

En este segundo spread analizo dos pares de divisas que en principio pueden parecer muy diferentes como AUDCAD y NZDCHF, pero que conjuntamente muestran un comportamiento con una relación estable.

Pues como en el ejemplo anterior actualmente se un desequilibrio importante ya que el spread está entre la primera desviación(línea naranja) y la segunda(línea azul)

Por tanto una estrategia inteligente aquí sería comprar NZDCHF y vender AUDCAD, esperando una vuelta a la zona de equilibrio de largo plazo

Un detalle que hay que tener en cuenta es que es probable que se necesiten varias semanas para la vuelta al equilibrio de las divisas,ya que son datos en diario,pero aunque lleve su tiempo,incluso si la diferencia se amplia eventualmente acabarán volviendo a estabilizarse.

Ésta misma lógica podemos usarla introduciendo más activos y en temporalidades inferiores, siempre ajustando y teniendo en cuenta las peculiaridades que cada situación nos da.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio