Importar datos desde CSV a Rstudio | Aprende a Programar en R desde 0 | Clase 10
Con esta serie de videos aprenderemos a programar con el entorno de RStudio. En esta ocasión vemos como importar datos desde archivos CSV hacia Rstudio.
Con esta serie de videos aprenderemos a programar con el entorno de RStudio. En esta ocasión vemos como importar datos desde archivos CSV hacia Rstudio.
Con esta serie de videos aprenderemos a programar con el entorno de RStudio. En esta ocasión vemos como importar datos desde archivos Excel hacia Rstudio. Bajo el tutorial tienes el código R del vídeo.
En probabilidad la Distribución Gamma se utiliza comúnmente en estudios de supervivencia de fiabilidad o para modelar las probabilidades relacionadas con los tiempos de espera. Por ejemplo, la distribución gamma puede describir el tiempo que transcurre para que falle un componente eléctrico. Hay que tener en cuenta que será usada para modelar valores de datos …
Con esta serie de videos aprenderemos a programar con el entorno de RStudio. En este caso veremos la Manipulación de datos, más concretamente de Data Frames. Debajo del video tienes el código R usado
Con esta serie de videos aprenderemos a programar con el entorno de RStudio. En este caso veremos la Manipulación de Datos, más concretamente de matrices. Si nos viste el video anterior puedes pinchar aquí. Además bajo el video tienes el código R usado
Dentro de la Econometría de Series de Tiempo podemos estudiar el concepto de series de Paseo Aleatorio(Random Walk). La característica principal de estas series es que son NO ESTACIONARIAS. Eso sí podemos transformarlas en ESTACIONARIAS mediante la diferenciación,lo que producirá una serie estacionaria, es decir, una serie de ruido blanco medio cero. Por ejemplo, los …
Series Paseo Aleatorio (Random Walk) | Explicación y Simulación en R Leer más »
https://youtu.be/eHFfkfp3QOkhttps://youtu.be/TXhYCl90EMY CÓDIGO EN R DE LOS VIDEOS ### ### ARRAYS #son vectores con un atributo de dimensión que especifica más de dos#dimensiones.Un vector es un array unidimensional y una matriz es un array de dos#matriz dimensional x <- 1:8dim(x) <- c(2, 2, 2) #c(fila,columa,subdivision)x x <- 1:9xdim(x)<- c(3,3,1)xdim(x)<- c(3,1,3)x nuevo_array <- array(c(1:8, 11:18, 111:118), dim …
https://youtu.be/tMu93nphPVI CÓDIGO R DEL TUTORIAL ## 2 MATRICES # formas para crear matrices : dim, matrix,cbind,rbind .. #Una matriz puede considerarse como un vector con un atributo de #dimensión especial # De hecho podemos convertir vectores en matrices con la función dim() # ejemplo : creamos el vector x x <- 1:10xdim(x) <- c(2, 5)x …
Aprende a programar en R desde 0 | Estructuras de Datos: Matrices y Data Frames | Clase 2 Leer más »
https://www.youtube.com/watch?v=U25BV8yCaZM CÓDIGO R DEL VIDEO # APRENDIENDO R : ESTRUCTURAS/ORGANIZACIÓN DE DATOS # VECTORES# secuencias y repeticiones# MATRICES# DATA FRAMES# SERIES DE TIEMPO# LISTAS # 1. VECTORES # Un vector es una estructura que consiste en una serie de elementos # que son del mismo tipo.. # para crearlos usamos la función c() vector …
Aprende a programar en R desde 0 | Estructuras de Datos: Vectores y Secuencias | Clase 1 Leer más »
La prueba F es un estadistico relacionado como su nombre indica con la distribución F de Fisher o Snedecor, que es extremadamente usada en probabilidad,estadística y econometría normalmente para hacer pruebas de hipotesis en modelos de regresión y en definitiva para compara varianzas de diferentes poblaciones. Cuando se realiza una prueba F, se obtendrá como …
DISTRIBUCIÓN F EN R : Encontrar el PVALUE Y los VALORES CRITICOS Leer más »