Es increíble cómo la lucha por la conquista del espacio llegó a Nicaragua, con el anuncio de la creación de una Secretaría Nacional para Asuntos del Espacio Ultraterrestre, La Luna, y Otros cuerpos celestes, y un presupuesto tan sobregirado que ni siquiera cubre las áreas más básicas y que depende mucho de los programas de agencias internacionales para su buen funcionamiento, aún con esas limitantes se intenta explorar la Luna y orbitar satélites, posiblemente, para llegar generar divisas a como lo está generando el Canal Interoceánico.
La solución del nicaragüense es esperar, sin embargo, esperar a que la empresa privada asuma el rol de catalizador de las deficiencias de la mano de obra acarreadas desde la educación básica (primaria y secundaria), esperar a que el niño por fin sea reconocido por los Estados en su Interés Superior y ese interés sea transmitido, no a través de discursos, como el del año 2015, sino en un presupuesto consciente de las deficiencias a las que se enfrenta el sistema con sus docentes día a día, en resumen, seguiremos siendo el país que menos recursos destina a Educación en 2021.